Vistas: 0 Autor: Sitio Editor Publicar Tiempo: 2023-06-01 Origen: Sitio
Cómo controlar la velocidad de un motor sin escobillas con una señal PWM
Los motores sin escobillas son un componente esencial en muchos dispositivos electrónicos. Se utilizan en todo, desde computadoras hasta herramientas eléctricas, drones y vehículos eléctricos. Si está trabajando en un proyecto que implica controlar la velocidad de un motor sin escobillas, entonces debe saber cómo usar una señal de modulación de ancho de pulso (PWM).
En este artículo, echaremos un vistazo a cómo controlar la velocidad de un motor DC sin escobillas usando PWM. Describiremos los pasos que debe seguir para configurar su sistema, explicar los principios detrás de PWM y proporcionar algunos consejos para solucionar problemas de su sistema.
Configuración del sistema:
Antes de que pueda comenzar a controlar la velocidad de su motor sin escobillas, debe configurar su sistema. Estos son los pasos que debe seguir:
Paso 1: Reúna los materiales
Para controlar la velocidad de su motor sin escobillas, necesitará los siguientes materiales:
Un motor de CC sin escobillas
Un conductor de motor
Un microcontrolador Arduino
Un tablero
Cables de jersey
Una fuente de alimentación
Un generador de señal PWM
Paso 2: Conecte el motor
Conecte el motor al controlador del motor de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Deberá conectar los tres cables del motor a los tres cables correspondientes en el controlador del motor.
Paso 3: Conecte el controlador del motor al Arduino
Conecte el controlador del motor al Arduino con cables de puente. Consulte las instrucciones del fabricante para las asignaciones de pin.
Paso 4: Conecte el generador de señal PWM
Conecte el generador de señal PWM al Arduino usando cables de puente. Nuevamente, consulte las instrucciones del fabricante para las asignaciones de pin.
Paso 5: Conecte la fuente de alimentación
Conecte la fuente de alimentación al controlador del motor y al Arduino. Asegúrese de que el voltaje y la capacidad de corriente de la fuente de alimentación sean adecuados para su motor.
Principios de PWM:
PWM es una técnica ampliamente utilizada para controlar la velocidad de los motores. Implica encender y apagar el motor a alta frecuencia al tiempo que varía el porcentaje de tiempo que el motor está (ciclo de trabajo). Al ajustar el ciclo de trabajo de la señal PWM, puede controlar la velocidad del motor.
Hay dos tipos principales de señales PWM: analógico y digital. Las señales analógicas varían el voltaje que se suministra al motor, mientras que las señales digitales encienden y apagan el voltaje a la frecuencia deseada.
Si bien se pueden usar ambos tipos de señales para controlar la velocidad de un motor, se prefieren las señales digitales en la mayoría de las aplicaciones. Esto se debe a que las señales digitales son fáciles de generar utilizando microcontroladores como el Arduino, y están menos afectadas por el ruido y la interferencia.
Consejos para la resolución de problemas:
Si encuentra problemas mientras intenta controlar la velocidad de su motor sin escobillas con una señal PWM, aquí hay algunos consejos para ayudarlo a solucionar el problema:
Consejo 1: Verifique las conexiones
Asegúrese de que todas las conexiones entre el motor, el controlador, el generador de señales Arduino y PWM estén seguras y configuradas correctamente. Una conexión suelta o incorrecta puede hacer que el sistema funcione mal.
Consejo 2: Verifique la fuente de alimentación
Asegúrese de que la fuente de alimentación esté proporcionando el voltaje y la corriente correctos al motor y Arduino. Una fuente de alimentación inadecuada puede hacer que el motor funcione más lento de lo esperado o no en absoluto.
Consejo 3: Verifique la señal PWM
Use un osciloscopio para verificar la señal PWM generada por el Arduino. Asegúrese de que el ciclo de trabajo coincida con la velocidad deseada del motor.
Consejo 4: Verifique la configuración del conductor del motor
Verifique la configuración del controlador del motor para asegurarse de que sean apropiados para su motor. Asegúrese de que los límites de corriente y voltaje no estén demasiado bajos o demasiado altos.
Consejo 5: Verifique el motor
Si todo lo demás falla, verifique el motor en sí. Asegúrese de que no esté dañado o que necesite reparación.
Conclusión:
Controlar la velocidad de un motor de CC sin escobillas con una señal PWM es una habilidad útil para cualquier persona que trabaje con dispositivos electrónicos. Siguiendo los pasos descritos en este artículo y teniendo en cuenta estos consejos, puede controlar con éxito la velocidad de su motor sin escobillas.